En el último día del VIII Campus Doble F Sport de Fútbol, Fútbol
Sala y Porteros en las instalaciones deportivas de la Universidad de Vigo nos
acercamos hasta el Módulo Específico de Porteros para hablar con Kiko López, su
coordinador. Un entrenador que desde pequeño vivió en primera persona el fútbol
sala, que como muchos otros chavales empezó jugando en el colegio y en el equipo del barrio, y que, aunque en el Instituto nadie le creía, al principio, despuntó
en el Redcom Vigo, que en aquellos tiempos era todo un referente en la ciudad, ya que
el primer equipo estaba en Segunda División. Kiko disfrutó y aprendió todo lo
que había que aprender de este deporte y ahora compagina su amor por la fotografía con el deporte. Trata de devolver un poquito de todo lo que aprendió mostrando ese legado “a los jovenzuelos que viene por ahí
pegando fuerte”.

El juego específico de un portero es diferente y su
entrenamiento es también distinto al de un jugador de campo. Hay que trabajar
su flexibilidad, su resistencia y su fuerza con ejercicios específicos Requiere
por tanto un entrenamiento más especializado y se centra primordialmente en ejercitar una serie de habilidades que debe
dominar y perfeccionar un buen guardameta. Por ejemplo, es muy importante la
velocidad de reacción y los reflejos y eso hay que trabajarlo con entrenamiento
específico.
“El portero debe tener un cuerpo
flexible y elástico, ser ágil y tiene que coordinar muy bien su percepción
espacio-temporal. Asimismo, hay que ejercitar muy bien la velocidad en
desplazamientos cortos, la velocidad de reacción pero también debe aprender a
protegerse. El guardameta esta siempre expuesto a determinados riesgos de
golpes y lesiones, ya sea por balonazos o por colisiones con otros jugadores”.

Nadie dijo que fuera fácil ser portero, es un trabajo que
exige altas dosis de sacrificio y entrega pero, además también hay que tener una serie de cualidades o
habilidades que a veces son innatas pero que en todo caso hay que trabajar para
perfeccionar:
“Visión periférica dentro del campo, un elevado grado de anticipación y rapidez
mental en la toma de decisiones para saber en todo momento cuál es la mejor
opción de juego”. Asimismo, debe de estar siempre en contacto
con sus compañeros para orientarles y a veces darles consejo desde su posición
privilegiada bajo los palos, y sobre todo mucha autoestima, entereza y
fuerza psicológica para sobreponerse a situaciones adversas, espíritu de
sacrificio y compañerismo."

Pese a que lleva tiempo en la enseñanza de este deporte, se
muestra sorprendido con la calidad técnica de los chavales que participan este
año en la VIII edición del Campus Doble F Sport que concluye este viernes. El
balance es altamente positivo. “
El campus ha estado muy bien. Creo que se ha
aprendido bastante, sobre todo los más pequeños con los que hay que partir un
poco de cero mostrándoles lo que es control de balón y golpeo, sobre todo. La
verdad es que estoy gratamente sorprendido con la calidad de muchos jugadores, sobre
todo los niños más pequeños, que se ven muy bien, bastante avanzados para la
edad que tienen, incluso”
Los entrenadores detectan enseguida si un niño tiene cualidades o apunta maneras. “Hay niños que
han jugado un poco en el equipo del colegio o con sus amigos del barrio. Son diferentes
y se nota la diferencia, porque van sin miedo al balón, y tienen otra forma de
echar las manos. Van mas sueltos. Han pasado por portería aunque sea jugando
con sus amigos y se ven un poquitos más avanzados. Luego hay otros niños que
empiezan de cero y quieren ser porteros. Cuando no tienen ningún tipo de
conocimiento o experiencia previa hay que empezar de cero aprandose un poco más
con ellos enseñandoles las cosas más básicas
en un principio.

Además de encargarse del modulo de porteros del Campus Kiko
realiza durante todo el año entrenamiento especifico de porteros de fútbol sala
y futbol en las Escuelas Deportivas Vigo 2015. Que cual es la diferencia entre
ambas disciplinas.
“Bueno pues hay muchas pero las principales son que en sala, por ejemplo, las porterías son más pequeñas, se juega de
otra manera, es más rápido, mientras que en fútbol las porterías son más
grandes y es un tipo de juego quizás más pausado. Aunque algunos jugadores son
porteros en sala y en hierba, en nuestro club se hace un entrenamiento enfocado
a cada campo y con la meta de mejorar día a día y estar preparado siempre para
cuando lleguen los partidos estar ahí y dar lo mejor”.
Entre los que despuntan claramente, cabe citar a Joel, (Alevín de 2º año).
“Se le ve. Es un niño que ya desde muy pequeño lo tenemos de mano y al entrenar
tanto tiempo con se ve claramente su evolución. Pero hay más ejemplos en las
Escuelas Deportivas Vigo 2015. Hay cantera, trabajo y mucho futuro por delante.
“Yo creo que si, al final yo no creo en las figuras desde muy pequeñitos. Lo
mejor para un equipo es atraer a muchos niños y, formarlos desde pequeñitos con
el estilo de nuestra escuela. A partir
de ahí es factible que siempre contemos con algunos jugadores que despunten o salgan
con bastante más calidad. Eso es importante y es más importante para el club
que sea desde cero. Que se hayan formado en el club, con nuestra técnica, que
aprendan y evolucionen gracias al club. Eso es un orgullo”, nos comenta.


Alberto Fernández formado en la cantera de nuestras escuelas
Vigo 2015, es un ejemplo clarísimo del espíritu de sacrificio y entrega que nos
refiere Kiko Lopez. Pasó por todas las categorías. Desde pequeñito, adoraba la
portería, le gustaba entrenar, “
es un chico sacrificado que se esforzó
siempre muchísimo, un chico que aparte tiene la virtud (esto es importantísimo)
de ser un gran estudiante. Eso es algo que creo que tiene que ser prioritario siempre.
Y el éxito ha llegado. Porque el
esfuerzo siempre tiene premio. Ahí está
jugando liga italiana. Ha jugado en las categorías inferiores del Lobelle, que
en Galicia es un club de referencia, ha estado en el Santiago Futsal y ahora
triunfa en la Cascina Orte en la Liga Italiana. Le queda nada ya para dar el salto que tiene
que dar para asentarse un poquito como profesional y bueno y muy orgulloso”.
En la actualidad hay muchos chicos preparándose en nuestras
escuelas y alguno habrá que siga la estela de Alberto pero eso sí, “todavía tienen mucho que entrenar, mucho
que trabajar, esto no se para ni ahora cuando estan aprendiendo ni después si
tienen la suerte de llegar, porque después hay que andar aún mas para
mantenerse. Cuando se juega con gente de
un máximo nivel hay que trabajar mucho más todavía para mantenerse ahí,
trabajar y disfrutar del deporte que les gusta”